|
Equipamientos | Equipamiento Social
|
|
Condiciones
de parcelación:
La parcela corresponderá al espacio destinado a este
fin en el desarrollo del planeamiento.
Condiciones de ocupación y edificabilidad:
Se permiten las construcciones necesarias para estos usos y
sus instalaciones complementarias.
Retranqueos: Frontal: 10 m. Lateral y posterior: 10m.
Ocupación máxima: 50%.
Edificabilidad máxima: 0.60 m²/m².
Altura de la edificación: La requerida por el tipo de
instalación, máxima tres plantas, 10m.
Separación entre edificios en la parcela: mínima
6m.
Patios: Podrán ser abiertos o cerrados.
La dimensión mínima de estos patios estará
fijada por la condición de poder inscribir en su planta
un círculo de diámetro no menor que la altura
de la edificación más alta que lo formen, si los
locales que den a él son vivideros; o la mitad de dicho
diámetro, si los huecos al patio pertenecen a zonas de
paso o de almacenamiento; y como mínimo será de
6m. En dichos patios queda prohibida la realización de
construcciones auxiliares.
Condiciones de uso:
Alcanza a los locales destinados a usos de tipo cultural, asistencial,
sanitario, de Cuerpos de Seguridad, servicios administrativos,
oficinas de información y locales de relaciones humanas
en general.
Usos en los espacios libres:
Se permitirán: Jardines, Espacios peatonales, Aparcamientos,
Paso de vehículos, Carga y descarga, Almacenaje.
No se permitirán: Depósito de residuos.
Condiciones de dominio:
Una vez ejecutadas las obras de urbanización, la zona
de Equipamiento Social será considerada de dominio público.Condiciones
de aparcamiento: Mínimo 1 plaza por cada 80m² o
fracción de edificación, de estas plazas al menos
el 2% se situará y dimensionará para usuarios
minusválidos.
|
|
|
|
|